viernes, 6 de julio de 2012

Y esta historia se acabó, y el viento se la llevó...


Siempre me ha gustado la literatura, pero realmente no sabía nada de ella... y con esto no quiero decir que ahora lo sepa todo, ni siquiera de la infantil, aún queda mucho por aprender, sin embargo sí que he aprendido sobre ella. Cuando digo que siempre me ha gustado la literatura, me refiero a que he leído mucho, y siempre me ha encantado hacerlo por los mundos a los que podía llegar a través de los libros y las palabras, tanto, que mi madre incluso me confiscaba los libros.

Con esta asignatura he aprendido mucho, muchísimo... podía decir que sabía que el folclore era algo del pueblo, o que Andersen escribió "El patito feo", pero no mucho más... sólo si me gustaba o no la forma de escribir de los escritores o si lo que se enseña en algunos cuentos era bueno o no para lo niños en la etapa de infantil. No hay otra forma mejor de explicar la forma en la que me ha abierto los ojos esta asignatura a la literatura tal y como es, que comentar el día en que Irune nos habló del cuento de "La Cigarra y la hormiga". Este es un cuento que a mi no es que me haya gustado mucho nunca, pero sin duda, es un cuento que conocía muy bien, y que no veía por qué podía no ser bueno para los niños cuando son muy pequeños... la solución fue clara: no están preparados para la enseñanza de este cuento, ya que pretende enseñar a los niños que hay que trabajar duro siempre si quieres conseguir algo en la vida, y según el cuento, si quieres sobrevivir directamente... pero, ¿se puede decir algo así a unos niños de seis años? claro que sí, pero no van a entender nada, porque su etapa es la del juego, la del desarrollo motor, la de la creatividad, la imaginación, el descubrimiento y las preguntas de "por qué", y no la de trabajar duro... tantas cosas como esta, que parecen obvias, pero no lo son tanto hasta  que te lo explican como nos lo han explicado a nosotros.

El trabajo de estos bloques ha sido duro, unos más que otros, pero en resumen, duro. He tenido que machacarme la cabeza para encontrar información que parecía inexistente, y desbloquearme todas las veces que me he bloqueado al redactar los contenidos, pero al final he terminado, y puedo decir que lo que he aprendido y está asimilado en mi memoria, no estaría si hubiera hecho un mero examen.

Cada blobque y actividad han sido únicos, por lo que voy a comentarlos brevemente:

Destaco del bloque I, la diferencia entre literatura y paraliteratura, algo de lo cual no tenía siquiera idea de su existencia, y el aprendizaje de cómo hasta hace muy muy poco no se consideraba la literatura infantil como tal, que no hace tanto que teníamos una mentalidad tan cerrada, lo que me hace pensar en cómo seremos y cómo será la literatura juzgada en la posteridad.

Del bloque II destaco absolutamente todo lo relacionado con la simbología de los textos folcóricos, me parece apasionante, el por qué los contaban, cuándo, cómo, a quiénes iban dirigidos, etcétera, me parece el bloque más bonito de todos.

El bloque III también me ha gustado aprenderlo especiamente, porque me parece que todas las estrategias de cómo contar, narrar y leer  cuentos son muy interesantes, prácticas, y sobretodo, me interesa recuperar la idea de el cuentacuentos no solo para mi vida profesional, sino también para la personal. He de decir, también, que me costó horrores publicarlo en el blobg decentemente, con toda la información necesaria.

El bloque IV es, desde mi punto de vista, de lo más práctico, ya que he aprendido muchos métodos para crear cuentos y libros con y para los niños, que son útiles para desarrollar muchísimas de sus capacidades, y muy importantes en la etapa de infantil, como la imaginación, la creatividad, y el fomento del interés por crear algo propio.

El bloque V ha sido el más duro de todos, ya que lo he tenido que hacer sola, buscando toda la información por mi cuenta e intentando administrarla bien según la estructura que nos dio Irune para hacerlo. Sin embargo ha merecido la pena tanto esfuerzo, porque ahora sé la gran importancia que tiene la creación de una biblioteca de aula, y la importancia, también, de todos los detalles sobre cómo diseñarla y el porqué.

Esta ha sido, con diferencia, de las asignaturas más interesantes que hemos visto en la carrera, y me encantaría aprender más sobre ella, cosa que pretendo hacer, ya que un buen maestro es aquel que nunca deja de estudiar y de aprender nuevos métodos para enseñar a los niños y ayudarles a desarrollarse plenamente. Lo he pasado bien en clase, y ha sido un placer formar parte de esta experiencia.

Eliot y los libros


1. Justificación
El aula que he diseñado se trata de una de segundo ciclo de infantil. Tener una biblioteca en el aula es importantísimo para el desarrollo de la lectura, y para animar a los niños a imaginar, viajar a través de los libros y dejar surgir su creatividad, además de desarrollar otras capacidades como la memoria, la expresión lingüística, y el propio aprendizaje.

2. Plano del aula


3. Diseño
El Rincón de la biblioteca será el mismo donde está la alfombra donde se hace la Asamblea, un lugar de encuentro y de comunicación. Estará rodeada por tres partes de estanterías de la altura de los niños, dos de ellas con libros y la tercera con materiales y recursos para utilizar relacionados con los libros, como partes de disfraces para representar, marionetas, telas, lápices de colores...
Estará bien iluminado, ya que estará dispuesto justo al lado de un gran ventanal que da al exterior, y resguardado del frío, lo más acogedor posible.
El ambiente será de la fantasía, con decoraciones que hagan los propios niños en clase, y de dibujos de cuentos e historias, con la opción de ir cambiando la decoración con motivo de la semana cultural o dependiendo del tema que queramos trabajar.
Cuando los niños entren en el Rincón, se sentirán en otro lugar, en un mundo donde todo es posible, y donde se puede imaginar lo imposible, donde existen dragones, princesas, lobos que hablan, Caperucita Roja, hadas y toda clase de seres fantásticos y no tan fantásticos.

4.. Contenidos
En el aula, habrá mínimo dos libros por niño, para que no falten ni sobren (que haya libros de más puede parecer una tontería, pero daría una sensación abrumadora a los niños, y dejaría de ser el lugar acogedor y tranquilo que queríamos). En el Rincón de lectura dispondríamos una serie de libros permanentes, y otros que fueran cambiando, ya sea traídos por los niños, o por los maestros, o bien préstamos de la biblioteca o bibliobús, aunque estos últimos no podrían salir del aula (para evitar el riesgo de pérdida). En el aula no podrán faltar los siguientes libros:
- "A qué sabe la luna" (de Michael Grejniec).
- "Cuentos al amor de la lumbre" (de Antonio Rodríguez Almodóvar)
- "Un Bicho extraño" (de Mon Daporta)
Y muchos otros, cuentos para leer, para narrar, y para que lean ellos solos, de variados tipos para poder desarrollar distintas capacidades.
5. Organización y Gestión de la Biblioteca de aula
Los préstamos de libros serán únicamente en fin de semana, ya que así damos más tiempo al niño para que con sus padres, si se quiere, lo lea, y lo trabaje el tiempo que quiera, y se devolverá el libro el primer día de la siguiente semana.
Para controlar los préstamos, y lo que ha leído cada niño, haremos uso del "carnet de socio" de nuestra biblioteca de aula. El carnet en cuestión estará plastificado, tendrá el nombre y apellidos de cada niño, con la clase a la que pertenece. Tendrá forma de libro abierto, con el nombre de la clase por el reverso.
La maestra o el maestro registrará los libros que coge cada niño durante el año, y a la vez, habrá, en el perchero de cada niño, un trozo de velcro para poner la imagen del libro que se haya llevado ese fin de semana (tendrán imágenes de todas las portadas de los libros en pequeñito), que cada niño cambiará cuando cambie de libro, de esta forma desarrollamos su independencia, el cuidado y la responsabilidad de las cosas que utiliza.
6. Dinamización:
Para dar a conocer a los niños los libros que tenemos en el aula, los presentaremos, a través de una mascota, la mascota de la biblioteca, que será un dragón llamado Eliot. Cuando presentemos un libro nuevo, probablemente todos querrán ese mismo para llevárselo a casa, y surgirán problemas, por lo que es mejor decirles que el libro está muy cansado del viaje que ha hecho hasta la clase y por haberlo contado, y que debemos dejarle descansar.
Cuando los libros se estropeen, los llevaremos al "sanatorio de los libros", tendremos en el aula un botiquín con celo, pegamento y todo lo posiblemente necesario para "curarlos".
Se hablará con los padres para explicarles cual es la fundamentación de la biblioteca de aula y cómo pensamos llevarla a cabo, y les ofreceremos una lista de libros por si quieren facilitarlos para la clase, o de préstamo, les explicaremos a grandes rasgos qué tipo de libros son los mejores para la etapa educativa de sus hijos, no solo para los libros del aula, sino para que puedan trabajar con el niño en casa, si lo desean (nunca está de más).
Utilizaremos todas las estrategias posibles con los recursos de los que dispongamos, para la animación a la lectura, ya que hemos visto que es algo muy importante, iniciarles en la lectura en este ciclo.

Bloque V: Biblioteca de aula y animación lectora


1. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE TENER UN RINCÓN DE BIBLIOTECA EN EL AULA?
El Rincón de la Biblioteca en la etapa de educación infantil es imprescindible para el desarrollo de los niños, es una forma de motivarles a la lectura, a la investigación y a disfrutar con ella. El rincón de lectura, favorece el desarrollo de la capacidad de comunicación, de expresión y comprensión del lenguaje, facilita la igualdad de oportunidades a alumnos de distintos medios socioculturales y socioeconómicos, capacita al alumno para reconocer en el libro y demás materiales los instrumentos que le harán progresar desde el punto de vista cultural y social, desarrolla el gusto de leer y por tanto, la posibilidad de conseguir un buen hábito lector en el futuro, formar hábitos y actitudes relativas a la información, potenciar una actitud positiva ante la lectura y el libro, vincular al alumno con otras bibliotecas y centros documentales.
 
Los objetivos específicos de la zona de lectura en Educación Infantil son los siguientes:

-Experimentar la biblioteca como lugar mágico de encuentro con los libros y con el
resto de la comunidad educativa.
- Crear la necesidad de consulta en los niños y niñas.
- Adquirir hábitos relacionados con el comportamiento que se debe mantener en la
biblioteca.
-Fomentar el interés por la lectura y la escucha activa de historias.
-Arreglar los libros deteriorados de las aulas, y desechar aquellos que estén totalmente
rotos.
-Potenciar en los pequeños actitudes de respeto y conservación de los cuentos y libros
en general.
-Disfrutar con las actividades y lectura de cuentos por parte de las maestras y los
familiares.
Es, además, un centro de recursos. Aunque el libro sea el verdadero protagonista, puede y debe
haber otros materiales.
- Trabajar la escucha, la lectura, el habla y la escritura.


2. SITUACIÓN:
Normalmente, y en la medida de lo posible, este rincón, debido a las acciones que en él se realizan, debe ubicarse en una zona muy tranquila y cómoda del aula, y que reciba directamente la luz solar preferiblemente, o en definitiva, que esté bien iluminada, la temperatura  y la comodidad también son imprescindibles.
Por otro lado, al ser una zona dinámica, debe estar diseñada y adaptada para tener un uso diario, por lo que debe situarse también en una zona fácilmente accesible y que pueda ser vigilada en todo momento por el docente. Debe estar diferenciada del resto de la clase, para dotarla de un carácter específico y personalizado.
Al ser una zona dirigida al alumnado y para el alumnado, todos sus materiales deben estar al alcance de éste; y los libros deben estar colocados en las estanterías con la portada a la vista, pues serán los dibujos los que motiven su interés.

El espacio debe estar determinado por materiales característicos: una alfombra, sillas y estanterías del tamaño de los niños...



3. DISEÑO:

El espacio debe estar ordenado, tanto el mobiliario como los libros; decorado, para lo que se pueden utilizar los propios trabajos de nuestros alumnos y alumnas (dibujos sobre personajes de los cuentos, móviles con personajes de libros…).
Además, el rincón de la biblioteca, debe servir como espacio socializador, por lo
que su distribución debe ser la idónea para fomentar las relaciones con los demás y
para aprender a emplear ese lugar de manera autónoma.
Debemos encontrar:
  1. Estanterías bajitas.
  2. Colocar los libros de cara, no de canto.
  3. Cojines, alfombra y si es posible mesita-camilla.
  4. Libros, fotografías, imágenes.
  5. Estanterías de libros individuales. En ella estará el libro individual de cada niño/a con sus fotografías, recetas de sus padres, poemas, canciones, etc. y todo lo que quieran anotar en él. Este libro servirá para toda la etapa de Educación Infantil.
  6. Libro viajero

4. CONTENIDOS:
- La variedad. Deben ser variados podemos encontrarnos cuentos y leyendas, fábulas, relatos realistas, cuentos fantásticos, libros de poesías y canciones, libros de arte, libros de juegos orales (trabalenguas, adivinanzas, chistes, etc.) entre otras muchas y variadas temáticas.
- La adaptación al nivel evolutivo, necesidades y motivaciones de los niños y
niñas del grupo. Los libros han de seleccionarse partiendo del factor edad e interés,
así como del nivel sociocultural de los niños/as.
- La calidad de sus ilustraciones y textos. Predominando el dibujo sobre el texto,
su trazo será sencillo, lo más escueto posible, sin recrearse en multitud de pequeños
detalles.
- El formato. El aspecto externo tiene gran importancia, por ejemplo, libros con colores llamativos, ya que el primer contacto con el documento es lo que le hace atractivo.
.
- Han de ser resistentes al uso de unas manos torpes e inexpertas, pero esto no
implica que no puedan ser libros de moderna aparición. Las hojas pueden ser de tela,
plástico, cartoné...
- La forma. Los libros tendrán una dimensión apropiada para su manejo.
- Calidad. Debemos evitar libros que impliquen algún tipo de discriminación y
violencia.
Podemos pedir la colaboración nuestro alumnado para que traigan algunos libros de casa, con
los que aprenderán “a compartir” y posteriormente nos ayudarán a la distribución del
material: hacer un código para colocar los libros, y que ellos mismos puedan pegar
gomets de colores o los dibujos correspondientes al código establecido…
Progresivamente, al dejarles participar, haciéndoles protagonistas, respetando sus
diferentes niveles y ritmos de aprendizaje en todo momento, y al trabajar con diversos
recursos literarios, irán acercándose al mundo de la literatura infantil, y
consecuentemente a la lectura y a la escritura, por tanto, el objetivo, estaría
conseguido.


5. ORGANIZACIÓN Y GESTION
Debemos poner unas normas de uso del rincón, y podemos, por ejemplo, confeccionar un cartel que presente con imágenes las normas que se tendrán en cuenta al coger un libro para leer. Llevar a cabo una organización de los libros que se leen y que los niños se llevan a casa es indispensable también, por lo que se puede utilizar un sistema de carné de "socio" de a biblioteca, y así los niños se sientan parte de ella..

 Algunas de las normas deben ser:

1.     Respeto hacia cualquier tipo de material.
2.     Respetar el libro del compañero/a
3.     Dejar el material en su sitio al terminar de usarlo.
4.     Esperar siempre el turno.
5.     Comentar en voz baja algo con el compañero (no hablar alto)

Se debe tener clasificada la biblioteca, como ya hemos dicho antes, de diversas formas.
Para ser realmente dinámicas, las bibliotecas de aula no sólo deben renovarse, sino también deben mantenerse constantemente.
Así, por ejemplo, los materiales de poco interés deben ser retirados;
Su adecuado funcionamiento y sus aportes al mejoramiento de los aprendizajes dependen en parte de buenos procesos de catalogación y clasificación, de políticas de incremento del material y manutención y mejoramiento del existente. 

6. DINAMIZACIÓN:
El espacio en el que esté situada la biblioteca de aula, debe ser un lugar mágico, y debemos dinamizarlo como tal, haciendo que los niños entren en el mundo de la fantasía y del viaje a través de los libros.
Hay muchas actividades que podemos llevar a cabo para dinamizar el espacio de la biblioteca,  tales como tener una "mascota" que nos cuente cuentos, que nos traiga libros, el método del libro viajero, con el que implicamos a las familias en la actividad escolar y el proyecto de animación a la lectura, talleres de cuentacuentos, en el que también participarían las familias, y los propios niños como los que cuentan las historias, representaciones de cuentos, la creación de su propio libro, entre todos, la lectura y recitación de trabalenguas, retahílas y poesías... (muchas de estas estrategias están concretadas en distintos bloques de la asignatura anteriormente desarrollados).
También podemos llevar a cabo la lectura diaria de un cuento a los niños de infantil, la animación a la lectura mediante jornadas periódicas en las que participen las familias, los prestamos de libros (que ya hemos mencionado)... de esta forma, conseguimos muchos objetivos planteados:
- Se despierta en los niños y niñas el interés por la lectura.
- Se implica a las familias en el proceso educativo y, sobre todo, en lo
relacionado con el libro, pues leer al niño es de suma importancia.
- Fomenta la responsabilidad del alumno, pues el niño tiene que acordarse de devolverlo y cuidarlo.
- Desarrolla su autonomía y capacidad crítica, al elegir lo que más le gusta.


BIBLIOGRAFÍA:

- http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=0CFEQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww2.fe.ccoo.es%2Fandalucia%2Fdocu%2Fp5sd4656.pdf&ei=W9D2T8LoPIaY0QWDwvSlBw&usg=AFQjCNHOYAPzN9c65v4VvCjlnjEObGoIPA
- http://perceianadigital.com/index.php/materiales-didacticos/280-la-biblioteca-de-aula-en-educacion-infantil
- http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=80&ved=0CGUQFjAJOEY&url=http%3A%2F%2Fcratierrasdesayago.centros.educa.jcyl.es%2Fsitio%2Fupload%2Fproyectodelectura1.pdf&ei=CN_2T5L4H7Sq0AXH0oygBw&usg=AFQjCNG8eyjlkK6zUpxwve1SxScKk78SWQ
 ENLACES DE INTERÉS:
- http://portal.educ.ar/debates/eid/docenteshoy/otras-publicaciones/la-biblioteca-del-aula.php
- http://www.pequesymas.com/lectura-infantil/150-libros-infantiles-para-leer-y-releer-recoge-titulos-publicados-en-espana-como-orientacion-en-la-compra-de-libros

Cuentame un cuento (2)

Esta actividad la llevamos a cabo por grupos de tres personas, cada uno con una estrategia y un cuento (narración, lectura y cuentacuentos), y básicamente teníamos que contar el cuento que hubiéramos escogido a las otras dos personas del grupo de la mejor forma que supiéramos y atendiendo a lo mencionado en clase... yo escogí la lectura del cuento de la Bella y la Bestia (la versión antigua, no de Disney), que encontré en un libro lleno de cuentos folclóricos que tenía en casa (textos folclóricos de distinta índole, algunos más que otros...).
Fue divertido, porque estábamos entre amigos, y así la presión de hacerlo perfecto no era tan grande, aunque yo personalmente, seguía temblando bastante...

En casa era distinto, cogí el libro e intenté leerlo para "la yo" del espejo, pero, es tan raro ver tus expresiones mientras cuentas un cuento cuando no estás acostumbrada a ver tu cara... y por supuesto, ¡no sabía si aquello que estaba diciendo podía ser la clave para que saliera una "Veronica" en el espejo! (es una broma, esto no lo pensé ;) ). El caso es que no pudiendo leermelo a mi misma, acudí a mi madre, como toda buena hija, y ella me escuchó pacientemente... bueno, no tan pacientemente, iba interrumpiendo para decirme lo que creía que hacía bien y lo que no, y aunque no me interrumpió mucho, mirar un poco más al receptor mientras que leo (en los silencios, por ejemplo) fue un buen consejo que aprendí y llevé a cabo cuando hicimos la actividad en clase.

Después de hacer cada uno su estrategia, nos dijimos lo que pensábamos que habíamos hecho mejor y qué podíamos mejorar, y tras ello, cambiábamos los grupos y volvíamos a hacer nuestra estrategia, ahora teniendo en cuenta lo que nos habían dicho los compañeros.
Algunos compañeros eran más críticos que otros, y agradezco las críticas porque de eso se trata, de aprender de lo que hacemos mal y mejorarlo (siempre es mejor equivocarse en algo y poder enmendarlo que no saber que te equivocas y seguir haciéndolo una y otra vez).
Según lo que me dijeron, lo hice bastante bien, con mucha expresividad, lo que hacía que tuviera más interés la historia; la primera vez que lo leí, (con Esmeralda e Inés), me dijeron que había momentos en la historia a los que podía dar más fuerza, y así lo hice las siguientes veces que lo leí... creo que fue bastante bien.
En cuanto a los que escuché de mis compañeras, había gente que sabía que lo haría bien, y hubo otras que me sorprendieron mucho... la verdad es que no siempre te das cuenta de las capacidades de este tipo que tiene la gente de tu alrededor, ya que lo de contar historias de esta manera se ha perdido bastante en la actualidad, y es bonito verlo desde el punto de vista del niño que escucha un cuento, creo que aprendí con esta actividad, no solo a leer cuentos de la mejor manera, sino también a ver a mis amigos desde otro punto de vista, de alumno a maestro.

No solo aprendí de mi estrategia, lo cierto es que viendo cómo narraban con libro y contaban sus cuentos mis compañeras, aprendí bastante, ya que uno también aprende de las maneras del de al lado, y creo que para mejorar en el futuro, lo que hay que hacer es practicar mucho este tipo de estrategias, creo que voy a empezar con mis hermanas en Palma este verano, a ver qué les parece... aunque  son ya bastante mayores, creo que aun pueden valorar un cuento como un buen niño, ya que yo realmente disfruto los que oigo aunque tenga ya 20 años. Iré escribiendo las cosas que no les gusten de mi forma de llevar a cabo las tres estrategias, para poder eliminar las cosas que no sean de interés y añadir otras de la misma manera.


Reflexión de la actividad:
Hay una cosa que no podemos negar: probando y practicando se aprende; eso es lo que hemos hecho, y me parece la mejor forma de trabajar :)

jueves, 5 de julio de 2012

Bloque IV: Creación de literatura para y con niños de infantil

Podemos utilizar varios métodos, entre ellos, tenemos el de base tradicional (copia de letras en fichas...), y el constructivista, en el cual, lo importante es que el niño aprenda el concepto para poder expresarse, no aprender solamente la forma de la letra.
El problema está en que los niños no saben escribir, por lo que para hacer cuentos con ellos hay dos formas:
1º) Usar la técnica del "Libro Viajero": consiste en crear un cuento entre todos los niños, a partir de un tema que se elija de forma conjunta, y a partir de aho, cada niño se lleva el libro a casa y escribe una frase del cuento, el siguiente niño escribe la siguiente, haciendo un cuento en el cual todos aportan algo de su imaginación; o bien, cada uno puede escribir una frase del tema que quiera, como por ejemplo el animal que más les gusta, de forma que el cuento no está hilado.
Otro ejemplo es el llamado "Cadáver exquisito", en el cual el niño que sigue lo que escribió el anterior lo hace viendo solo una palabra o la última frase de lo que escribió el anterior, aunque este tipo es para niños más mayores.
2º) Juntar a todos los niños y crear en el aula, de forma conjunta con la maestra/o.

A partir de la Generación del 27 se empezó a ver de forma distinta la forma de hacer poesía, comenzando lo que se llama el verso libre.
No hay que mostrar a los niños, por ello, solo los versos que riman, ya que aunque eso sea el método tradicional, también hay que enseñarles el verso libre y los nuevos modos de crear.
Una versión más abierta se basa en el "contenido lírico".
La función poética del lenguaje es el uso de figuras literarias.
Podemos usar diversas estrategias:
La primera: PAREADOS
La comparación es la figura literaria más utilizada.
La mejor forma de trabajar unos versos con niños para crear poesía, es que acaben en punto, que sean frases o adjetivos que acaben.
Podemos usar los pictogramas para crear cuentos con los niños, o bien poniendo el dibujo al lado de la palabra o bien sustituyéndola.


VERSIONES PARA CREAR POESÍA:
1º. Comparación:
La primavera es como...un arco iris.
La primavera es como una noria
La primavera es como una fiesta
La primavera es como las vacaciones
La primavera es como un despertar
La primavera es como una explosión
La primavera es como un perfume
La primavera es como el amor

(En esta versión usamos la repetición y los paralelismos.)

2º. Metáforas: quitamos el "como"
La primavera es un arco iris
La primavera es una noria
La primavera es una fiesta
La primavera son las vacaciones
La primavera es una explosión
La primavera es un despertar
La primavera es un perfume
La primavera es el amor

2º. Acabas con el paralelismo, queda más ligero, y toma la forma de una poesía:

La primavera es
un arco iris
una noria
una fiesta
las vacaciones
una explosión
un perfume
el amor.

4º. Adivinanza:

¿Qué es?
Es un perfume
una fiesta
una noria
las vacaciones
una explosión
el arco iris
el amor...
¿Qué es?


Para la creación conjunta de cuentos de infantil podemos optar por dos tipos:
1. Lluvia de ideas
2. Encadenado: consiste en poner unas bases (título o personajes) y a partir de ahí se empieza la historia, con ayuda, y la va siguiendo cada niño. El trabajo del educador en este caso, es de mediación, ya que los niños son egocéntricos y es una lucha de egos, por ello es más complicada este tipo de creación.

En cuanto a las estrategias para escribir, tenemos que hablar de G. Rodari, pedagogo que hizo una clasificación de los tipos de cuentos folclóricos, como hemos visto en el segundo bloque.
Defendió la creatividad de los niños, y se hizo famoso por ello también. Decía que en las escuelas debe dejarse que los niños imaginen. Escribió un libro al respecto: "La Gramática de la fantasía", dividido en capítulos que son estrategias para favorecer la creatividad.
Por ejemplo: comenta que una forma de romper el síndrome del papel en blanco es pensar "qué ocurriría si...?", otras inspiradas en cuentos populares "¿qué pasa después del cuento? o cambiar el lugar y la época.

LA GRAMÁTICA DE LA FANTASÍA (G.Rodari)
Una revisión del relato creativo para el niño del siglo XXI (por Irune Labajo González)
Un ejercicio de fantasía
o EL BINOMIO FANTÁSTICO:
o perro y armario
o luz y zapatos
o árbol y muchacha
o zorro y lámpara
o CREATIVIDAD Y CUENTO

La creatividad
o “La creatividad puede ser considerada como una forma de solucionar problemas, mediante intuiciones o una combinación de ideas de campos muy diferentes de conocimientos".  Gagné

o "Creatividad: es un proceso mental elevado, el cual supone: actitudes, experiencias, combinatoria, originalidad y juego, para lograr una producción o aportación diferente a lo que ya existía."  Esquivias

o "La creatividad es una disposición a crear que existe en estado potencial en todos los individuos y en todas las edades..."  Leboutet

o “La creatividad implica huir de lo obvio, lo seguro y lo previsible para producir algo que, al menos para el niño, resulta novedoso".  Guilford

o "La creatividad es un proceso que vuelve a alguien sensible a los problemas, deficiencias, grietas o lagunas en los conocimientos y lo lleva a identificar dificultades, buscar soluciones, hacer especulaciones o formular hipótesis, aprobar y comprobar esas hipótesis, a modificarlas si es necesario, además de comunicar los resultados". Torrance

¿Alguna respuesta creativa?





Ser creativo
o La creatividad consiste en dar respuestas originales
o Para responder, hay que preguntarse
o La creatividad está latente en todos los individuos
o El niño de Primaria está en una etapa privilegiada desde el punto de vista creativo
(etapa imaginativa y etapa fantástico-realista)
o La educación tradicional potencia la imitación, no la creatividad
o En la creatividad, lo emocional e irracional es tan importante como lo intelectual y racional
o Hay dos tipos de creatividad: científica y artística
o Ambas están interrelacionadas

Einstein y los cuentos
La bibliotecaria norteamericana Virginia Haviland relató la siguiente anécdota:
Un día, una madre se dirigió al padre de la Teoría de la Relatividad, el físico alemán Albert Einstein, para pedirle un consejo: ¿Qué debo de leer a mi hijo para que mejore sus facultades matemáticas y sea un hombre de ciencia? Contestó Einstein: Cuentos. Muy bien, dijo la madre, pero, ¿qué más? Más cuentos, replicó Einstein. ¿Y después de eso? insistió la madre. Aún más cuentos, insistió, a su vez, Einstein.

El cuento
o Palabra de origen latino (de computus, computare) que significa contar
o Una de las formas más antiguas de literatura
o Relato breve oral o escrito que narra una ficción (fantástica o realista)
o Se realiza a través de la intervención de un narrador
o Su función es provocar una reacción emocional
o Se distingue por :
o Brevedad
o Tendencia a la unidad
o Síntesis
o Efectividad

Los cuentos y los niños…

Algunas citas
o “Yo creo, que el lenguaje simbólico es el único idioma extranjero que todos debiéramos estudiar. Su comprensión nos pone en contacto con una de las fuentes más significativas de la sabiduría, la de los mitos, y con las capas más profundas de nuestra propia personalidad. Más aún, nos ayuda a entender un grado de experiencias que es específicamente humano porque es común a toda la humanidad, tanto en su tono como en su contenido.”
Erich Fromm

o “Tanto los mitos como los cuentos de hadas responden a las eternas preguntas: ¿Cómo es el mundo en realidad? ¿Cómo tengo que vivir mi vida en él? ¿Cómo puedo ser realmente yo? Los cuentos dejan que el niño imagine cómo puede aplicar a sí mismo lo que la historia le revela sobre la vida y la naturaleza humana.”Bruno Bettelheim

o “Los cuentos ponen en marcha la vida interior, y eso reviste especial importancia cuando la vida interior está amedrentada, encajonada o acorralada. El cuento engrasa los montacargas y las poleas, estimula la adrenalina, nos muestra la manera de salir, ya sea por arriba o por abajo y, en premio a nuestro esfuerzo, nos abre unas anchas y cómodas puertas donde antes no había más que paredes en blanco, unas puertas donde antes no había más que paredes en blanco, unas puertas que nos conducen al país de los sueños, al amor y a la sabiduría y nos llevan de vuelta a nuestra auténtica vida.”
Clarissa Pinkola Estés

o “Usamos constantemente términos simbólicos para representar conceptos que no podemos definir o comprender del todo. Esta es una de las razones por las cuales todas las religiones emplean lenguaje simbólico o imágenes.”
Carl Gustav Jung

Los niños y los cuentos…

El cuento en la escuela Primaria
o Texto para leer
o Texto para escribir
o Texto para aprender
o Texto para demostrar conocimientos
o Texto modelo de estilo
o Texto para evaluar

o Texto para CREAR,
para FANTASEAR,
para IMAGINAR

Aquel binomio fantástico…
Todos los usos de la palabra para todos… No para que todos sean artistas, sino para que nadie sea esclavo. Gianni Rodari

o Rodari nos recuerda que la función creadora de la imaginación pertenece al hombre corriente, es esencial para los descubrimientos científicos, para el nacimiento de las obras de arte y para la vida cotidiana.
o Rodari nos recuerda que los cuentos sirven al hombre completo porque, en apariencia no sirven para nada.
o Rodari nos recuerda que aprender a pensar de forma creativa sirve para todas las situaciones de la vida y no sólo para crear historias.
o Rodari nos recuerda que es necesario huir del estereotipo para abrirse, sin miedo, a la fantasía, a otras formas de entender la vida, a la libertad.


Imaginación y fantasía
o Hay algo más importante que la lógica: la imaginación.
            Alfred Hitchcock

o Si tuviésemos una Fantástica, así como tenemos una Lógica, estaría descubierto el arte de inventar.
            Novalis


La Gramática de la fantasía
o No es una teoría de la imaginación infantil, ni una colección de recetas, ni un manual de historias.
o Es una propuesta para enriquecer con estímulos el ambiente en el que el niño crece.
o Es una reflexión sobre la forma de cultivar la creatividad artística para cultivar la creatividad cotidiana, porque la creatividad debe cultivarse en todas direcciones.
o No es un compendio de ideas para escribir cuentos sino algunas ejemplificaciones de cómo usar libremente todas las posibilidades de la lengua a través de la creación de relatos.
o Es un texto que incita a usar la fantasía para establecer una relación activa con lo real.
o Es un texto útil para los que creen que la imaginación tiene su puesto en la enseñanza; para quienes tienen fe en la creatividad infantil; para quienes conocen las virtudes liberadoras de la palabra.

¿Las cosas sólo pueden ser como son?

Liberemos la palabra
Los niños inventan el mundo: en lo que dicen, en lo que escriben, en lo que pintan.  Frida Shultz
o Para que el niño pueda dejar fluir su fantasía, su creatividad, debe liberarse de las esclavitudes que les impone la sociedad del siglo XXI:
o La escuela tradicional directiva y castradora que impone modelos y limita la imaginación
o El mundo excesivamente objetivo, realista y tecnológico de la sociedad moderna
La civilización audiovisual que introduce mundos presdiseñados y estereotipados de realidad y ficción que suplantan a todos los mundos posibles nacidos de la imaginación




Las técnicas de Rodari :
o No son recetas para tranquilizar al maestro a través de un falso ejercicio de creatividad
o Hay que recuperar la oralidad de la literatura, del relato. Partir del diálogo con los niños
o Hemos de tener en cuenta que ninguna actividad es más o menos creativa. Lo es la forma de llevarla a la práctica
o Debemos permitir cualquier respuesta, por absurda que nos resulte
o Desafiemos a los niños a ser originales
o Mediemos con preguntas proyectivas
o Aplaudamos sus creaciones
o Ayudémosles a mejorar
Démosles libertad para elegir

Una china en un estanque…
o Las palabras nos llevan a otras palabras.
o Los símbolos nos llevan a otros símbolos
o El lenguaje permite devolver a la infancia la creatividad que, poco a poco, queriendo o sin querer, le hemos arrebatado
o Los cuentos que los niños crean, los mundos que los niños imaginan… son un arma cargada de futuro

BIBLIOGRAFÍA:
E-campus La Salle, Luvit, Literatura infantil de Irune Labajo González


ENLACES DE INTERÉS:



- http://literatura-infantil.redconceptual.com/es
- http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&sqi=2&ved=0CFMQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.filos.unam.mx%2FLICENCIATURA%2Fbibliotecologia%2Ftextos-apoyo-docencia%2Fflores-andrade-yolanda.pdf&ei=XuL1T62NLMLJ0QXxsbiOBw&usg=AFQjCNHJcGpCiaKbUh26A94o4tRiaQT-9g

Bloque I: Introducción a la literatura infantil.

La literatura es el arte de la palabra... así se define la literatura, pero ¿y la literatura infantil? Podría ser el arte de la palabra dirigido a niños de diferentes etapas para su disfrute personal (aunque no se considera literatura la hecha por niños, ya que no tiene la intencionalidad artística, que es la característica primordial de la literatura). Hay muchas y diversas definiciones de literatura infantil, entre ellas, la de Juan Cervera (1984): "Se integran todas las manifestaciones y actividades que tienen como base la palabra con finalidad artística o lúdica que interesen al niño"; o la de Marisa Bortulossi (1985): "obra artística destinada a un público infantil"; y por último, la de Isabel Tejerina (1994): "Habría que decir que mientras que los buenos libros para mayores no son siempre para niños, los buenos libros infantiles sí son aquellos que también son capaces de interesar, incluso de conmover, a los adultos".


Las características de los textos literarios son:
- Que pertenecen a los tres géneros (prosa/verso/teatro)
- Que utiliza la función poética del lenguaje, que implica sacar el mayor partido a cómo se dicen las cosas; sin embargo, esta función estiliza el lenguaje, no lo embellece.
- Siempre es ficción: no es del todo real, pueden ser hechos reales aunque ficcionados, como tampoco es lo mismo una biografía que una novela biográfica.
- Su intencionalidad es artística: aunque el autor del texto literario tenga más intenciones, la primera y principal es la creación de arte.
Una moneda siempre tiene dos caras, y en el caso de la literatura, su otra cara es la "Paraliteratura".
Etimológicamente, para: al lado de, por lo tanto significa "al lado de la literatura".
La paraliteratura está muy ligada a la literatura aunque no lo es. Puede tener todas las características de la literatura citadas anteriormente, y puede no tenerlas todas, pero la que nunca tendrá es la intencionalidad artística.
Abarca otros géneros como biografías, diarios, los artículos de Larra, por ejemplo, pero le faltan otras características.
ANÁLISIS DE LIBROS INFANTILES:
Para comprar un buen libro de infantil, hay diversas características que tenemos que tener en cuenta:
- El formato:
 -Tamaño: varía dependiendo de la etapa evolutiva del lector (cuanto más pequeños son los niños, mejor más grandes, aunque no excesivamente, y conforme va creciendo el niño, el tamaño va diminuyendo. Existen libros gigantes para contar en clase a los niños y que todos puedan ver así las ilustraciones y las letras).
- Editorial (y todo lo relacionado con la edición), adaptación, etcétera.
- Grosor del papel: igual que el tamaño del libro, el papel más grueso es mejor para niños más pequeños, para que puedan pasar las páginas más fácilmente, y va disminuyendo el grosor conforme aumenta la edad del niño.
-las ilustraciones : han de ser reconocibles y coloridas, por lo menos para infantil, y un predominio de la imagen ante la letra, más tarde, cuando el niño es más mayor, la imagen va perdiendo importancia para dársela a la letra. Las imágenes deben también estar debidamente secuenciadas, deben contar la historia.

-La letra del texto: en infantil ha de ser, clara y grande, las frases breves, de fácil entendimiento para el niño (siempre dependiendo de su etapa).
- Los contenidos:
-El tema: tiene que ser interesante para el lector (en este caso niños de infantil). Se puede jugar con el tema de la identificación, o con temas fantásticos con los que se desarrolle la imaginación del niño. Cuanto más pequeño es el niño, mejores son los cuentos que traten de cosas cotidianas, que puedan reconocer.
- Estructura: puede ser lineal (planteamiento-nudo-desenlace), es la estructura más simple y más fácil de seguir para los niños; dentro de esta estructura lineal podemos encontrar dos subestructuras: la acumulativa, en la cual el nudo es una repetición de una misma acción (por ejemplo, el libro de "A qué sabe la luna"), y la circular, en la cual, el desenlace vuelve a unirse (si se quiere) con el planteamiento (por ejemplo, el libro de "Un bicho extraño").

- Personajes: son muy importantes en la literatura infantil, ya que el niño tiende a sentirse identificado con algún personaje de la historia, como con el ratón de "A qué sabe la luna" , por otra parte, los personajes que rodean al protagonista (que suele ser aquel con el que los niños pueden identificarse), para los niños más pequeños, está bien que sean gente que puede reconocer e identificar a su alrededor (la mamá, el papá, el hermanito mayor...)

- El lenguaje/estilo: el lenguaje debe ser el adecuado para la etapa evolutiva en la que se encuentre el niño: frases breves, léxico sencillo, conceptos conocidos, etcétera, y conforme el niño va creciendo, de nuevo, las frases y el léxico se van haciendo más complejos.
- El contexto (espacio y tiempo, dónde y en qué momento transcurre la historia; por ejemplo, en la edad media) Si el niño tiene que aprender muchas cosas para poder entender el cuento, no es realmente válido para contarlo, a no ser que te pongas a explicarles los conceptos...
- Los valores: pueden ser valores negativos o positivos. Los positivos son considerados como tales cuando los personajes están contentos, no hay nada que les haga infelices, y los negativos son aquellas cosas que dan miedo, les hace estar tristes. Dentro de un libro puede haber ambos, pero lo importante es que el libro comience en positivo o negativo, acabe siempre en positivo.  

HISTORIA DE LA LITERATURA INFANTIL (S.XX):


La literatura infantil adquirió, por fin, su autonomía en el siglo XX y ha tenido continuidad en la actualidad. La psicología del niño, sus intereses y sus vivencias son tenidas en cuenta por los escritores que laboran mucho más sus personajes, les dotan de vida interior y les hacen crecer a lo largo de la obra.
La entrada de la literatura infantil y juvenil en el ámbito escolar y el aumento de la oferta editorial de estos libros, son factores que permiten que niños(as) tengan contacto con la literatura infantil y juvenil prácticamente desde que nacen y a lo largo de toda su infancia. Por ello, desde el punto de vista educativo, resulta indispensable el conocimiento de esta literatura para entender el itinerario que siguen los niños(as) en su aprendizaje.
Según Pablo Barrera (1997) nos dice que la lectura literaria en la adolescencia presenta serias dificultades. Estas dificultades se dan a partir de los siguientes factores básicos: falta de una sólida competencia lectora y situación psicosocial y sociocultural del lector.
EL siglo XX se conoce como el siglo del esplendor del libro infantil. El libro se distingue por el uso de colores llamativos y de elementos gráficos innovadores. Aparecen nuevos formatos gracias a las técnicas pictóricas y la ilustración de las historias, donde las palabras son acompañadas de imágenes que contextualizan la narración y aportando nexos de unión a la historia, es la aparición del libro-álbum o álbum ilustrado, género en el que destacan autores como Maurice Sendak, Janosh, Quentin Blake, Leo Lionni o Barbet Cole.
Algunos libros han resultado un punto de referencia fundamental, tanto para los niños como para los adultos, este ha sido el caso de El Principito (1943, del autor Antoine de Saint –Exupéry). Tal fue el caso de la autora británica J.K Rowling, con sus historias de Harry Potter, literatura escrita para adultos y que tanto niños(as) y adolescentes han convertido como sus favoritos. Este fenómeno es conocido como la literatura ganada; literatura que no era para esa edad, pero al transcurrir el tiempo, los niños se apropiaron de ella.
Ya, en el siglo XXI, la literatura infantil y juvenil se encuentra muy consolidada dentro de los países occidentales, donde las ventas son enormes y la producción literaria vastísima. Numerosos escritores de todo el mundo han sabido conectar con los gustos del público infantil y juvenil y han llegado a crear auténticos éxitos universales. Si bien lo mencionado es cierto, también no es menos cierto que mientras algunos niños le fascina leer, hay otros que detestan la lectura. Por la razón antes mencionada debemos buscar la manera de enamorarlos con la lectura. 

BIBLIOGRAFÍA:

http://educ528grupo2.blogspot.com.es/ 

ENLACES DE INTERÉS:

http://webs.ono.com/garoza/G5ramontorrijos.htm
http://literatura-infantil.redconceptual.com/es


Mamá, papá, ¿cómo se hace la miel?

He hecho un nuevo cuento que tiene como tema la producción de miel de las abejas.
Lo he estructurado de manera que el título es una pregunta que le hace un niño a los padres: ¿cómo se hace la miel?, y los padres le explican al niño cómo se hace durante el libro, para terminar enseñándole al niño una de las utilidades que tiene la miel para los humanos: un pastel.
Lo he hecho con forma de flor porque el principio de todo el trabajo de producción de miel empieza con una flor. He utilizado bayetas también, y he atado todas las páginas con un lazo.
Es una forma sencilla de hacer un libro, y es interesante para el niño la textura y que no sea un libro duro, sino que pueden jugar con él también.



1. "Mamá, papá, ¿cómo se hace la miel?"













 2. "Verás, el viento lleva las semillas"












3. "de las semillas nace una flor"














  4. "la flor hace su polen y las abejas trabajan con él"







 


  

5. "para hacer su rica miel"













 6. "...¡y nosotros con ella, este dulce pastel!"















Espero que os haya gustado! :)